Qué fácil es ver la Gran Barrera de Coral y, casi de inmediato, imaginarse haciendo submarinismo para contemplar de cerca su incomparable belleza. O identificar el monte Uluru en una fotografía y casi ya sentir su imponente solemnidad. O conocer a koalas y canguros, o asistir a una representación en la famosa Ópera de Sídney, o descubrir Melbourne… ¿a ti también te pasa?. Entonces eres de los nuestros, un apasionado de las Antípodas que tarde o temprano sabe que pondrá sus pies en el país ‘aussie’. La Visa Turista en Australia para argentinos será tu mejor aliada para hacer todos esos sueños realidad, por eso te guiamos por lo más importante que debes saber sobre ella.
GUÍA GRATUITA
CÓMO ESTUDIAR Y TRABAJAR EN AUSTRALIA
ÍNDICE
¿Cuánto tiempo puedo permanecer con ella en Australia?
Un máximo de 12 meses, aunque puedes realizar salidas del país cada cierto tiempo, en función del tipo de visado que obtengas. Son visas que no permiten trabajar, aunque con ellas sí se podría estudiar siempre y cuando sea por un tiempo que nunca exceda los 3 meses.
¿Existe más de un tipo de Visa de Turismo?
Sí, puedes optar entre los siguientes visados en función de cuánto tiempo quieras estar en Australia, y cuál sea la finalidad de tu visita.
- Visitor Visa (subclass 600). Ideal para estudiantes que, una vez terminado el curso académico, quieren explorar el país o un parte de él. Permite una estancia de 3, 6 ó 12 meses y tiene un coste de entre 135 AUD y 340 AUD. El tiempo de gestión del Gobierno australiano para este visado suele estar entre los 18 y los 34 días.
- Visitor Visa (subclass 651). Idónea para amigos y familiares que deseen visitar el país y a compatriotas que cuenten con otro tipo de visado. Con ella puedes estar en Australia un total de 12 meses, con salidas al menos cada 3 meses del país. Se suele conceder en un plazo de unas 48 horas y, a diferencia de la Visitor Visa (subclass 600), es gratuita, aunque la gestión on-line conlleva un desembolso de 20 AUD. Se puede renovar pagando una tasa en el Departamento de Inmigración sin necesidad de salir del país, o abandonándolo y volviendo a ingresar en él. No permite trabajar durante el tiempo de estancia y es obligatorio que la solicite una agencia de viaje oficial por ti.
Aunque puedas haber oído de un tercer tipo de visa, la eVisitor (subclass 651), lamentamos decirte que no está disponible, al menos por el momento, para ciudadanos de Argentina. Se trata de un visado gratuito que permite conocer Australia por motivos turísticos o de negocios y con él se puede entrar en el país por diferentes periodos de 3 meses hasta un máximo de 12.
¿La visa de turista es física o virtual?
El procedimiento para obtener la Visa Turista en Australia para los argentinos es hacerlo en la web del Gobierno australiano (ten a mano tu tarjeta de crédito en todo momento para realizar el pago cuando el sistema lo solicite) y la confirmación de que la solicitud ha sido aceptada se realiza mediante el envío de un correo electrónico. Es aconsejable conservarlo y viajar con él. Antes de tener la respuesta final se facilita un número TRN y una contraseña con la que se puede comprobar el estado de la solicitud.
Deja un comentario
14 comentarios
Marisa Larger
26 febrero, 2018 11:02 pm
Hermosas playas, esperando conocerlas
María Ester Ruiz
16 septiembre, 2018 7:01 pm
Hola necesito saber:
Estuve en Australia en abril de este año, 2018, con una vida 600 , fuimos a visitar a unos amigos., eTuve 24 días. Quiero volver ahí.cuanto tiempo tengo que esperar? 12 meses a partir de mi regreso? y después puedo quedarme 3 meses y poder desde ahí tramitar una vida de estudio para prolongar unos 3 meses más y así poder trabajar? Puedo solventar estas cosas económicamente, ese no es un problema. idea es poder quedarme más tiempo. Muchas gracias.saludos
Paloma García
28 septiembre, 2018 2:30 pm
Hola! no hace falta que esperes tiempo para volver a pedir el visado de turista. Puedes pedir el visado de estudiante cuando quieras, tanto dentro como fuera del país.
Andrés Bacigalupi
12 octubre, 2018 9:32 am
Hola!
Apliqué por una VisitorVisa SubClass 600, quisiera estar seguro de que cada tres meses puedo salir y volver a entrar y así completar el año.
Tu apoyo.
Saludos.
Paloma García
21 octubre, 2018 2:47 pm
Hola Andrés! Gracias por escribirnos. Puedes hacerlo, pero antes de volver a entrar en el país tienes que solicitar el visado de nuevo vía online. Hacerlo tantas veces seguidas es arriesgado y no lo recomendamos. Puede ser que alguna de las veces que se solicite, inmigración no lo acepta por hacerse reiteradamente. Un abrazo!
nanu
13 octubre, 2018 5:00 pm
Hola! qué documentación te piden adjuntar cuando la solicitás online? Gracias
Marga Gomila
18 octubre, 2018 2:09 pm
¡Hola Nanu! Te animo a que le eches un vistazo de nuevo a nuestro post, allí encontrarás la información que estas buscando. ¡Un abrazo! 🤗
Adriana Gutiérrez
21 octubre, 2018 8:57 am
Hola! Mi pregunta es cuáles son los pasos a seguir para alargar mi visa 600. ahora mismo estoy en Melbourne y llevo mes y medio. Gracias.
Alan
2 enero, 2019 4:14 am
Hola, gracias por empeñarse en transmitir la información. Mis dudas son tres: 1) si la visa 600 es de una única entrada, 2) qué vigencia tiene la visa 600, y 3) cuál visa es apropiada para tener entradas múltiples sin tener un familiar allá. Gracias de antemano.
Jesmary Vega
7 enero, 2019 5:48 pm
Hola, hola, lo mejor que podemos hacer para asesorarte es que llenes el formulario en el siguiente enlace y así poder ponernos en contacto contigo con tu caso especifico.
https://bit.ly/2F6595W
Un abrazo, espero podamos ayudarte con todas tus dudas.
ROXANA
4 enero, 2019 10:39 pm
Hola, estoy planeando viajar a Australia con mis hijos de 9 y 12 años, a un casamiento de unos amigos y a pasear. Nunca salí mas allá de Chile y Brasil. No se que tipo de Visa debo gestionar y en que pagina es la correcta, me gustaría saber bien, el tiempo de estadía allá seria alrrededor de un mes. El pasaporte ya lo tenemos. Espero sus comentarios! Gracias!
Jesmary Vega
7 enero, 2019 3:30 pm
Hola, hola, nosotros sólo gestionamos visado para estudios en los países destinos que ya conoces. No damos este tipo de información porque no la manejamos. Muchas gracias por contactarnos.
ROXANA
4 enero, 2019 10:44 pm
Hola, otra consulta si viajo con mis hijos debo gestionar la visa para cada uno y pagar por cada uno? la visa la puedo gestionar yo o la tiene que gestionar alguna empresa de turismo?
Jesmary Vega
7 enero, 2019 3:28 pm
Hola, buen día. Sí, debes hacer esas gestiones por tu parte con las instituciones propias de tu país.
Un abrazo, cualquier otra duda estamos para servirte.